La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Es la Ciencia que estudia la mismísima base de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas de la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras.
El objetivo de la Bioquímica es el conocimiento de los organismos vivos en términos moleculares. Es por ello que la Bioquímica constituye, en la actualidad, un campo científico básico que proporciona una formación generalista a numerosos profesionales que trabajan en campos muy diversos, todos ellos relacionados con los sistemas biológicos a nivel molecular.
La Bioquímica es una de las áreas más vigorosas y productivas del desarrollo científico en la actualidad, con numerosas e importantes aplicaciones en diversas áreas de gran interés social que van desde la Salud hasta la Alimentación, el Medio Ambiente o la Producción Industrial.
El progreso en el conocimiento de las enfermedades neurometabólicas se debe a la conjunción de las innovaciones en diversas áreas científicas y tecnológicas. My revisión se centra en los aspectos bioquímicos que consideramos deberían introducirse de forma sistemática en el estudio de enfermedades en los seres vivos.
Finalmente la bioquímica con la ayuda de la tecnología podrá abrirse muchas puertas y a su vez a las personas en las cuales la sociedad se beneficiara adquiriendo así desarrollo y oportunidades de trabajo para las personas generando mejores formas de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario